El relativamente nuevo Hotel Ciego de Avila ofrece un alojamiento más apropiado para cazadores y pescadores, así como un paquete que incluye traslados, guías de turismo, alquiler de armas de fuego, cartuchos y jeeps. Es también un excelente punto de partida hacia los cayos y la vecina ciudad de Morón.
Las habitaciones poseen todo las comodidades necesarias para una agradable estancia. Hay una piscina grande y variado entretenimiento para que disfrute del verano. En las noches, tras una cena en el restaurante “La Trocha”, usted podrá bailar en la discoteca con música en vivo independientemente de su edad.
Las 143 habitaciones cuentan con aire acondicionado, teléfono, radio, TV a color y baño privado. Además, cuenta con un restaurante con cocina internacional, cafetería, bar, piscina, disco, servicio médico, tienda, salón de belleza, parque, jardines, cambio de monedas, servicio de correos y caja fuerte central.
Sala/bar de televisión (canales internacionales y vídeos)
Servicios médicos
Telefonía nacional e internacional
Tiendas con artículos de primera necesidad, recuerdos y regalos
Detalles de la Habitación Estándar
Descripción y facilidades pronto
Aire acondicionado
Radio
Teléfono
Detalles de la Suite
Descripción y facilidades pronto
Aire acondicionado
Radio
Teléfono
Guía a Ciudad de Ciego de Ávila
La ciudad que está a 460 kilómetros al este de la Habana y 110 Kilómetros al oeste de Camagüey, se ha convertido en una especie de histórico punto intermedio en el camino, los viajeros del siglo 19, lo utilizaban para pasar la noche como un pozo de agua antes de continuar camino a las islas de Trinidad y Santo Domingo.
Un lugar interesante a ser visitado es el Parque Martí y a algunas cuadras de éste, el Teatro Principal, un teatro de 500 asientos cuyo estado actual exige se le realicen más trabajos de restauración. Fué construído por la rica dama de la sociedad Ángela Hernández Viuda de Jiménez, quien luchó para crear una meca cultural en su ciudad natal.
El Museo Provincial en la Calle José Antonio Echevarría merece ser visitado si le interesa el papel que desempeñó la zona en la lucha para derrocar a Batista, mientras el Centro Provincial de Arte, construído en la Calle Independencia quizás atráiga a muchos. La Casa de la Trova en la calle Libertad No. 130 ofrece ocasionalmente la posibilidad de pasar una noche divertida.
El tráfico en la ciudad está dominado en gran parte por los coches tirados a caballo y el viaje más largo puede costar solamente unos pocos pesos en una carreta. La ciudad fué construída con un estricto sistema cuadriculado centrado en el Parque Martí y existen pocos edificios que resalten. El lugar de encuentro más popular es la Casa del Agua que sirve gratis vasos de agua mineral local así como refrescos y jugos de frutas.